Un día a la vez

Viviendo el presente

El ser humano integral: cuerpo, alma y espíritu en la búsqueda de la salud y el bienestar

por:

El ser humano ha sido objeto de estudio desde múltiples perspectivas a lo largo de la historia. Uno de los modelos más aceptados es el que lo concibe como un ser bio-psico-social-espiritual, una visión integral que ha sido explorada durante décadas por diversos investigadores. Este enfoque holístico permite comprender mejor las afecciones humanas y abordarlas de manera más efectiva.

Según Hipócrates, considerado el padre de la medicina, el médico debe facilitar lo que él llamó «el poder curativo de la Naturaleza». Esto implica crear condiciones favorables para la curación, atendiendo no solo al cuerpo, sino también a la paz mental y espiritual del paciente. De esta manera, el equilibrio necesario para la salud puede restablecerse más rápidamente. Hipócrates ya intuía que los medios para favorecer la curación no son solo físicos, sino también psicológicos y espirituales. El alma, decía, debe fortalecerse a través del consuelo y la esperanza. Así, se entiende al ser humano como un ser triuno, compuesto de cuerpo, alma y espíritu.

Esta visión integral del ser humano ha demostrado ser fundamental en la práctica médica actual. Al considerar la dimensión espiritual y emocional de los pacientes, es más fácil comprender las razones subyacentes que los llevan a buscar ayuda. Esto permite ofrecer una asistencia más completa y efectiva, contribuyendo a una atención médica verdaderamente holística.

 

Los tres componentes del ser humano

1. El cuerpo

El cuerpo es la parte física del ser humano, el vehículo a través del cual interactuamos con el mundo. Está compuesto por células, que son los bloques fundamentales de la vida. Cuando estas células se agrupan, forman tejidos y órganos, cada uno con funciones específicas. Es en el cuerpo donde ocurren las alteraciones fisiológicas que dan lugar a las enfermedades cuando su funcionamiento se ve comprometido.

 

 

2. El alma

El alma representa la parte inmaterial y vital del ser humano. Se asocia con la mente, las emociones (como la alegría, la tristeza o la autoestima), la motivación, la voluntad y la personalidad. Es el núcleo de nuestra experiencia psicológica y emocional, y juega un papel crucial en cómo percibimos y enfrentamos la vida.

 

 

3. El espíritu

El espíritu es la dimensión más abstracta del ser humano, a menudo asociada con lo divino y lo eterno. Para muchas tradiciones religiosas, el espíritu es la chispa sagrada que nos conecta con algo más grande que nosotros mismos. Esta dimensión espiritual es fundamental para entender la búsqueda de significado y trascendencia en la vida humana.

Enfoques integradores del ser humano

 

Teología cristiana

Muchos teólogos cristianos sostienen que el ser humano es tricotómico, es decir, compuesto por cuerpo, alma y espíritu. Según esta perspectiva, el cuerpo interactúa con el mundo físico, el alma con el mundo psicológico y emocional, y el espíritu con el mundo espiritual. Un ejemplo de esta visión se encuentra en la Biblia:
«Y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor.» 1 Tesalonicenses 5:23.

Psicología transpersonal

La psicología transpersonal es una rama de la psicología que explora los aspectos espirituales de la experiencia humana. Considera al ser humano como un ente integral, cuyos componentes físico, mental y espiritual están profundamente interconectados. Este enfoque busca trascender lo meramente psicológico para abarcar la dimensión espiritual.

Medicina holística

La medicina holística es una perspectiva que aborda al ser humano en su totalidad, tratando no solo el cuerpo, sino también la mente y el espíritu. Su objetivo es promover la salud y el bienestar integral, reconociendo que las enfermedades físicas a menudo tienen raíces emocionales o espirituales.

La importancia de la espiritualidad en la medicina

 

En una editorial publicada en la Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo (RVEM), en 2016, se destaca la importancia de considerar la espiritualidad en la práctica médica:
«En nuestra práctica médica cotidiana nos enfrentamos frecuentemente con un gran número de pacientes con sintomatología de una enfermedad orgánica, muchas veces asociada a cargas emocionales que probablemente están relacionadas con su entorno social y religioso/espiritual. En este sentido, la apertura del médico para enfocar este aspecto puede modificar factores tan importantes como la aceptación de la enfermedad, la adherencia al tratamiento y, en consecuencia, el éxito en la respuesta terapéutica y la sanación.»

La relación entre religión, medicina y atención sanitaria ha existido desde el inicio de la historia. Como profesionales de la salud, no podemos ignorar esta realidad. Por el contrario, debemos integrarla en nuestra práctica para ofrecer una atención más completa y humana.

 Consideraciones Finales

La visión del ser humano como un ente compuesto por cuerpo, alma y espíritu es una idea profundamente arraigada en muchas culturas y tradiciones. Aunque las interpretaciones pueden variar, esta tríada ofrece un marco útil para entender la complejidad de la experiencia humana. Cada una de estas dimensiones contribuye a una comprensión más completa de lo que significa ser humano.

En la práctica médica, considerar estas tres dimensiones no solo fortalece la relación médico-paciente, sino que también permite brindar una atención más efectiva y holística. Al abordar al ser humano en su totalidad, podemos contribuir a su verdadero bienestar, promoviendo un equilibrio integral entre cuerpo, mente y espíritu.

Por esta razón, he decidido escribir en este portal sobre temas que abarcan estas tres esferas. Desde mi especialidad en endocrinología, compartiré conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo, especialmente en lo relacionado con las hormonas. También exploraremos el impacto de las emociones en nuestra salud y la importancia del bienestar emocional. Y, por supuesto, hablaremos de espiritualidad, porque mantener nuestra vida espiritual activa, a través de una relación íntima con Dios, es esencial para alcanzar una armonía plena.

Te invito a sumergirte en estos temas, un día a la vez, descubriendo cómo cada aspecto de nuestra existencia se entrelaza para forjar una vida más saludable, plena y consciente. ¡Acompáñame en este camino de aprendizaje y crecimiento!

 

«Entonces volverá el polvo a la tierra, como era, y el espíritu volverá a Dios, que lo dio.»
Eclesiastés 12:7 LBLA

 

 


Bibliografía:

 

  1. Sarton, G. (1965). Historia de la ciencia. La ciencia antigua durante la Edad de Oro Griega. Eudeba; Buenos Aires.
  2. Silberstein, J. (2011). Fundamentos epistemológicos de la medicina familiar (Parte 1). REV. MÉD. ROSARIO 77: 75-88.
  3. Merk Manual diagnóstico y terapéutica. [En línea] Disponible en: https://www.merckmanuals.com/
  4. La Biblia. 1 Tesalonicenses 5 – Reina-Valera 1960. [En línea] Disponible en: https://www.biblegateway.com
  5. Villa, A. (2014). El hombre formado de cuerpo, alma y espíritu: ¿hay una antropología tricotómica en Orígenes? [En línea] Disponible en: https://www.academia.edu/
  6. Araujo, S., & Velazquez, E. (2016). El papel de la espiritualidad en la restauración de la salud. Rev. Venez. Endocrinol. Metab. vol.14 no.2 Mérida jun. 2016.

5 respuestas

  1. Me parece muy interesante la información porque es ver la necesidad del ser humano de una manera integral donde las 3 áreas se correlacionan para poder tener una buena salud integral.

    1. Alix Muchas gracias por tu comentario, asi es, buscamos que quien lea pueda concientizarse acerca de que somos mas que un cuerpo; por lo tanto lo que afecta un area de ser termina afectandolo todo

  2. Excelente material , muy instructivo , valedero y útil, es así debemos trabajar desde la integralidad y la armonía para tratar de ser felices en este mundo roto. En el centro nuestro espíritu, soplo de vida del creador y padre celestial en una comunión basada en el amor genuino que es el primer mandamientos lo demás debe ir en orden a esta comunión.

Responder a Persida Sarai Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *