Un día a la vez

Viviendo el presente

¿Y ahora qué? Consejos prácticos para manejar los síntomas de la menopausia

por:

Cuando una mujer comienza a notar algunos de los síntomas relacionados con la menopausia, lo primero que debe hacer es acudir a consulta con su médico, quien  le indicará lo que se debe hacer a continuación.

Es importante recordar que, durante esta etapa, se deben realizar exámenes de laboratorio como estrógeno y progesterona, además  de otros test para monitorear los niveles de lípidos,  glucosa en sangre, junto con otros estudios que el médico considere necesarios; la mamografía es esencial, al igual que la densitometría ósea (DEXA). Estos exámenes permiten detectar de manera temprana enfermedades comunes en mujeres menopáusicas, como la elevación de los lípidos (colesterol y triglicéridos), niveles elevados de glucosa, osteoporosis, cáncer de mama y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Con los resultados de estos estudios, el médico podrá determinar si es necesario iniciar una terapia hormonal sustitutiva o terapia de reemplazo hormonal (TRH) como también se le conoce , tratamiento para la osteoporosis, etc.

Es importante resaltar que el uso de la TRH debe ser evaluado por el médico, ya que existen indicaciones precisas para cada paciente y también  contraindicaciones para su uso.

 

A continuación, algunas recomendaciones para el manejo de ciertos síntomas comunes:

 

Labilidad emocional o cambios de humor

 

• Dormir entre seis y ocho horas por noche.

• Realizar ejercicio físico, como caminar, practicar respiración profunda y compartir momentos con amigas saludables (evitar a las personas que tienden a quejarse constantemente).

• Disfrutar de actividades que reconforten el alma, como leer, escuchar música o ver películas y series, caminar, tomar un café o compartir una comida con amigos, aprender o entrar en grupo donde puedas hacer trabajos manuales, como pintar, tejer, bordar, leer la biblia y meditar en ella.

• Manejar el estrés con ejercicios al aire libre, técnicas de relajación, masajes y una alimentación saludable que incluya proteínas, carbohidratos,  frutas y verduras todos los días.

• En caso de ser necesario, consultar con el médico en caso de ansiedad o depresión, y si este lo considera necesario  iniciar tratamiento, que puede ir desde la terapia de apoyo hasta el tratamiento farmacológico si es estrictamente necesario. Recuerda, siempre consulta a un profesional que este altamente capacitado para darte la ayuda que necesitas.

• Exponerse al sol durante unos 10 minutos diarios para producir suficiente vitamina D, que es fundamental para la salud ósea y el bienestar emocional.

Síntomas genitourinarios

 

• Mantener una hidratación adecuada, bebiendo suficiente agua para mantener la orina diluida y evitar que queden restos de orina en la vejiga.

• Realizar ejercicios para tonificar los músculos del piso pélvico.

• Caminar 30 minutos diarios, al menos cinco días a la semana.

• Limitar el consumo de alcohol, si es que se hace con frecuencia.

• Seguir una dieta balanceada.

 

Cambios en la memoria

 

• Mantente socialmente activa. Participa en actividades que disfrutes, como un club de senderismo o encuentros de bordado, costura, etc. La interacción social es crucial para una mente sana.

• Mantén tu mente activa. Realiza actividades que desafíen tu concentración, como resolver crucigramas, armar rompecabezas, tomar clases nuevas o aprender algo nuevo, como un idioma, pintura o deportes.

• Exponerse al sol durante unos 10 minutos diarios para producir suficiente vitamina D, que es fundamental para la salud ósea y el bienestar emocional.

Sofocos

 

• Usa ropa ligera y de colores claros, mantente en lugares ventilados y bebe suficiente agua fría. Un abanico puede ser útil.

• Evita consumir alimentos o bebidas muy calientes o picantes.

 

Consideraciones Finales

 

Aunque existen muchas más recomendaciones para mejorar los síntomas de la menopausia, lo más importante es tu actitud y disposición. Rodearte de personas que energicen tu vida es esencial. La psicóloga española a la que sigo, llama a estas personas “amigas vitamina”.

Busca compartir tiempo con personas y grupos que te inspiren y te ayuden a mantener una mentalidad positiva. Puedes unirte a grupos de estudio bíblico, clubes literarios, ir al cine o leer un buen libro. En cambio, evita estar cerca de personas que siempre se quejan o ven todo de manera negativa, o aquellas que se centran en noticias, series o películas catastróficas.

Para terminar, quiero compartir un versículo de la Biblia que ha sido muy inspiradora para mí cuando he estado en situaciones adversas:

Pues yo sé los planes que tengo para ustedes—dice el Señor—. Son planes para lo bueno y no para lo malo, para darles un futuro y una esperanza. Jeremías 29:11

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *